Un fiscal reveló cómo Cambiemos presionaba a magistrados tras la reforma jubilatoria.
Macri y Saravia Frías, el Poder Ejecutivo pretendía orientar fallos a través del jefe de abogados del Estado.


La declaración testimonial corresponde al fiscal de la Seguridad Social Gabriel De Vedia que detalló, con fechas de llamados y reuniones, cómo se le acercó el entonces Procurador del Tesoro de la Nación, Bernardo Saravia Frías, para llevarle un mensaje de Macri, quien quería evitar que la reforma jubilatoria se trabara por la vía judicial.
La secuencia comenzó en enero de 2018, cuando De Vedia recibió un llamado telefónico de Saravia Frías, que le pidió una reunión y dijo que lo contactaba de parte de Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, el principal asesor jurídico del expresidente y miembro de la denominada mesa judicial macrista, dato que surge de distintos expedientes que tramitan en los Tribunales Federales de Comodoro Py.
El fiscal accedió a encontrarse con el jefe de los abogados del Estado bajo la creencia de que el llamado estaba vinculado a una presentación que estaba realizando ante el Ciadi “por la estatización de los fondos de las AFJP”, para la cual “le había pedido un informe al Procurador del Tesoro”, según el propio De Vedia contó en una entrevista que le concedió al portal El Cohete a la Luna el 28 de marzo pasado.
Pero el motivo del llamado, según supo el día de la reunión, fue otro: Saravia Frías le transmitió la “preocupación” del entonces presidente Macri sobre su criterio como fiscal federal de la Seguridad Social -De Vedia iba a estar de turno durante la feria judicial de enero- en el caso de que se presentaran amparos y planteos de inconstitucionalidad contra la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Los detalles del llamado y del encuentro quedaron plasmados en la declaración testimonial que De Vedia brindó por escrito -puede hacerlo así por su calidad de fiscal- ante su colega federal Franco Picardi, quien tiene delegada la investigación de la causa identificada por el nombre de “Mesa Judicial”.
Esta agencia pudo reconstruir, además, que en el diálogo introductorio de aquella manifestación de “preocupación”, el entonces Procurador del Tesoro le hizo saber a De Vedia que tenía presente que estaba concursando para acceder al cargo de juez de la Cámara Federal de Apelaciones de la Seguridad Social.
No le hizo falta decirlo, pero cualquier magistrado sabe que para poder acceder a un cargo de juez no alcanza con obtener el mejor puntaje en el concurso al que convoca el Consejo de la Magistratura, ya que ese órgano designa una terna, que luego pasa por el filtro del Poder Ejecutivo, que de los tres elige a un candidato, aunque la palabra final la tiene el Senado que debe otorgar su acuerdo.
La presión, de todas formas, no dio resultado y el fiscal De Vedia promovió las medidas cautelares contra la Ley de Movilidad jubilatoria cuando consideró que correspondía y avanzó, también, con los planteos de inconstitucionalidad que fueron presentados contra aquella reforma.
Saravia Frías fue designado como jefe del equipo de abogados del Estado en abril de 2017 y accedió al cargo con el respaldo político del dirigente radical Ernesto Sanz y con un currículum robustecido por haber integrado el estudio jurídico que llevaba su apellido y tenía entre sus clientes al Grupo Macri.
.