A través de las redes sociales, diferentes sectores políticos reafirmaron la importancia de sostener las políticas de Estado para mantener el reclamo sobre esa parte del territorio argentino.
Se conmemora en la fecha el 192º aniversario de la creación de la Comandancia Política y Militar en las Malvinas.
Ministros y dirigentes de diferentes sectores políticos reafirmaron este jueves, a través de las redes sociales, el derecho de soberanía argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, así como también la importancia de sostener las políticas de Estado para mantener el reclamo sobre esa parte del territorio argentino.
Así lo afirmaron a través de publicaciones en la red Twitter y en mensajes al conmemorarse el Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes.
“Hay un grito de soberanía”, dijo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, al encabezar este jueves un acto en el que se anunciaron obras viales, y agregó que ese llamado “es ni más ni menos que la recuperación pacífica y diplomática de la soberanía”.
“Ese va a seguir siendo nuestro reclamo y nuestra bandera”, advirtió el ministro coordinador respecto a la defensa de la soberanía argentina sobre las islas ante el Reino Unido, que las usurpó en 1833 .
“Creemos y confiamos en avanzar en los diálogos constructivos más allá de la cantidad de jurisprudencia internacional que se fue acumulando en todos estos años sobre la necesidad de encontrar una solución pacífica y que la Argentina recupere la soberanía sobre nuestras islas”, indicó también.
Por su parte, el canciller Felipe Solá publicó este jueves en Twitter: “Argentina ratifica sus legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, por su parte recordó que no hay que perder de vista que las Malvinas significan para el Reino Unido, en su calidad de “potencia militar extranjera” un lugar de “importancia geopolítica” y por ese motivo es para ellos “un enclave militar”.
Su interés va incluso “mucho más allá de la potencialidad en pesca e hidrocarburos”, agregó Rossi.