Mientras las acciones militares se despliegan en territorio ucraniano, las negociaciones parecen seguir estancadas. Esta mañana, el canciller alemán Olaf Scholz mantuvo una conversación telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin, a quien le pidió “un alto el fuego lo más rápidamente posible”. En esa conversación, Putin acusó a Ucrania de retrasar las negociaciones con demandas “que no son realistas”.
MILLONES DE REFUGIADOS Y DESPLAZADOS POR LA GUERRA
Las autoridades rusas advirtieron que desde que comenzó el conflicto más de 300.000 personas, entre ellas 65.000 niños, llegaron al país huyendo de Ucrania, la mayoría desde la región del Donbasss, donde se encuentran las provincias separatistas rusoparlantes Donetsk y Lugansk. En las últimas 24 horas, unas 15.700 personas cruzaron la frontera hacia Rusia.
Por otra parte, el número de personas llegadas a Polonia desde Ucrania, huyendo de la invasión rusa, superó los dos millones. “Hoy, 18 de marzo, a las 9:00, el número de refugiados de Ucrania superó los dos millones. Son en su mayoría mujeres con niños. Los funcionarios de la guardia fronteriza son los primeros polacos que los ayudan en cuanto cruzan la frontera”, indicaron los guardias en un comunicado divulgado en su cuenta de Twitter.
RUSIA ATACARÁ CARGAMENTOS CON ARMAS QUE LLEGUEN A UCRANIA
Rusia advirtió que los cargamentos con armas que llegan a Ucrania estos días serán considerados como objetivos “legítimos” de ataque. “Hemos dado a entender de una forma muy clara que todos los cargamentos que llegan a Ucrania, y que, en nuestra opinión, transportan armamento, serán objetivos legítimos (de ataque)”, dijo el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en una entrevista con RT.
El diplomático ruso subrayó que la “operación militar especial” rusa en Ucrania busca precisamente “eliminar cualquier amenaza” que pueda partir de ese país para Rusia. También busca “proteger a la población civil” del Donbás, que “ha sufrido ataques durante ocho años”, aseveró.