Nuevos controles de la AFIP para el comercio de granos

0
224

 Imagen: NA

La AFIP lanzó una modalidad digital de declaración para el traslado de granos dentro del país, que apunta a facilitar los trámites de transporte en camiones y trenes, y a evitar las maniobras de evasión en ese comercio. Los cambios entraron en vigencia  a partir de hoy y serán de aplicación obligatoria a partir del 1 de noviembre.

Se trata de la Carta de Porte Electrónica, una documentación que reemplaza los formularios en formato papel que eran utilizados hasta ahora. “La herramienta mejora la capacidad de fiscalización estatal de la actividad agrícola y simplifica los trámites para los distintos actores del sector privado”, indicó el organismo recaudador a través de un comunicado.

Qué características tendrá la Carta de Porte Electrónica:

  • El proceso de solicitud, carga y emisión del comprobante se hará online en un solo paso y en una misma aplicación.
  • Las cartas no serán reutilizables.
  • Contarán con un código de barras y código QR que permitirá visualizar los datos de origen y destino de la carga.
  • Contiene los datos necesarios para el control en rutas.
  • La iniciativa es resultado del trabajo conjunto entre la AFIP y los ministerios de Transporte, Agricultura y Seguridad.

“Mejora la capacidad de fiscalización”

La normativa establece que la implementación de este mecanismo será gradual, para facilitar la adecuación de los sistemas. Además, el organismo que encabeza Mercedes Marcó del Pont señaló que la nueva herramienta “mejora la capacidad de fiscalización estatal de la actividad agrícola y simplifica los trámites para los distintos actores del sector privado”.

“De esta forma, será posible limitar operaciones irregulares que no solo afectan la recaudación y alimentan el contrabando sino que también perjudican a la mayoría de los actores que cumplen con las reglas”, garantizó la AFIP.

La normativa que establece la digitalización de ese trámite fue sancionada hace dos meses y desde entonces el ente recaudador comenzó a trabajar con los distintos eslabones de la cadena agroindustrial, para facilitar la implementación de los cambios.